La química verde como base de la sostenibilidad y la economía circular
Cupos Limitados, asegura tu lugar ahora mismo dando clic en el botón
Resumen del Evento
La química verde como base de la sostenibilidad y la economía circular
Si bien se debate mucho sobre POR QUÉ necesitamos la sostenibilidad (Cambio climático, Sustancias químicas permanentes, Toxicidad humana, Degradación de los ecosistemas, etc.) y QUÉ debemos hacer para medirla y caracterizarla (ACV, ODS de la ONU, Economía circular, Diseño seguro y sostenible, Límites planetarios, etc.), es especialmente importante debatir CÓMO debemos implementar estos cambios. Este es el ámbito de la Química Verde.
Cuando un investigador contempla un nuevo experimento, cuando un inventor imagina un nuevo producto, toma varias decisiones, pequeñas y grandes, que tendrán un profundo impacto en la sostenibilidad final de su actividad. Si no cuenta con las habilidades y herramientas para comprender las implicaciones de la sostenibilidad a nivel molecular mecanicista (química verde), es improbable que logre con éxito sus objetivos de sostenibilidad. Esta presentación analizará cómo integrar la química verde en las primeras etapas de la investigación y el desarrollo para garantizar la máxima sostenibilidad. Se utilizarán ejemplos comercializados del mundo real para ilustrar los puntos clave.
Objetivo clave de Aprendizaje
- El porqué y el qué de la sostenibilidad son importantes, pero las soluciones surgen del cómo (química verde).
- No basta simplemente QUERER crear tecnologías sustentables, se requieren ciertas habilidades críticas, tal como se definen en los 12 principios de la química verde.
- La química verde no solo tiene implicaciones morales y éticas, sino que también es una vía para acelerar la I+D y reducir costos (si realmente se entiende la química verde).
- Varios productos comercializados ilustran la realidad de la implementación exitosa de la química verde en el mundo real.
Únase a nosotros para una discusión animada mientras exploramos este tema. Como siempre, traiga sus preguntas para esta oportunidad exclusiva de preguntarles a nuestros expertos.

John C. Warner
Director ejecutivo y director de tecnología, Technology Greenhouse, LLC
John Warner es uno de los fundadores del campo de la química verde. Escribió el libro que proporciona la definición y los 12 principios de la química verde junto con Paul Anastas en 1998. Recibió su licenciatura en ciencias de la UMASS de Boston y su doctorado de la Universidad de Princeton. Como químico industrial, tiene más de 350 patentes y ha trabajado con cientos de empresas en todo el mundo, además de formar parte de los consejos asesores de sostenibilidad de varias empresas multinacionales. Recibió la Medalla Perkin en 2014 de la Sociedad de Química Industrial. Como docente, fue profesor titular de química y profesor titular de ingeniería de plásticos en la Universidad de Massachusetts, donde inició el primer programa de doctorado del mundo en Química Verde.